La carrera de ingeniería automotriz combina bases sólidas de ciencias básicas con materias de especialidad y habilidades administrativas
El objetivo de los estudios es formar al profesionista con una nueva actitud crítica y positiva, capaz de generar nuevas soluciones para los problemas que se presentan en la industria automotriz.
El sistema de estudios está basado en la filosofía de aprendizaje que se da en Alemania. El grado de dificultad es muy alto por lo que el alumno tiene la responsabilidad de estar al nivel necesario de la materia a cursar. Así mismo el alumno tiene sólo dos años para alcanzar el TOEFL 550 y cursar materias de especialidad en inglés en el quinto semestre.
La retícula consiste en un total de 9 semestres dentro de los cuales 8 semestres son de materias y 1 semestre de tesis. Adicionalmente se tiene que cubrir durante los estudios una práctica, mini tesis y servicio social.
Debido a temas de confidencialidad se muestra solamente un resumen de las materias a cursar. A todos los interesados de nuevo ingreso se les puede programar una cita en las instalaciones del Instituto Alemán TU Querétaro para hablar en detalle sobre la retícula y el alcance de cada materia.
Semestre | Materias |
1 | Ciencias básicas, Desarrollo de producto, Dibujo, Programación |
2 | Ciencias básicas, Métodos de investigación, Programación avanzada |
3 | Ciencias básicas, Resistencia, Termodinámica |
4 | Ciencias básicas, Mecánica de sólidos, Circuitos, Diseño |
5 | Materiales, Elemento Finito, Diseño Sistemático |
6 | Control, Procesos de Manufactura, Motores de combustión interna, Chásis, Calidad |
7 | Dinámica vehicular, Negocios, CAE, Proyectos |
8 | Acústica, Diagnóstico Vehicular, Temas selectos de conducción autónoma, Estructuras, Automatización, Aplicaciones CAE |
9 | Tesis |
Los conocimientos teóricos serán reforzados con las prácticas y tesis dentro de las empresas, centros de desarrollo (Ejemplo: Instituto Mexicano del Transporte) y/o universidades con convenio con el Instituto Alemán TU Querétaro. Además se ofrecerán entrenamientos en dinámica vehicular para la apreciación subjetiva de componentes como neumáticos, suspensión, dirección y el desempeño general del vehículo. También se ofrecerán entrenamientos en CAE (Computer Aided Engineering), MBD (Multibody Dynamics) y CNC (Computerized Numerical Control). Esta práctica es fundamental para el entendimiento del comportamiento de los componentes fabricados, su desempeño y la base para la mejora continua. Los entrenamientos serán ofrecidos por expertos en la materia entrenados en Alemania.
Se apoyará y se promoverá intensamente que la Tesis realizada por el estudiante se utilice para la creación de un artículo técnico (Technical Paper), en la cual se permitirá la agrupación de varios alumnos con sus respectivas Tesis. La participación del alumno en el artículo será coordinada por el personal académico el cual asesorará para que este sea presentado en congresos internacionales de acuerdo al perfil del estudio.
Congresos compatibles:
SAE World Congress
Professional Motorsport (Colonia)
Vehicle Dynamics (Stuttgart)
ASME International Congress
LS-DYNA Conference
El objetivo de la carrera es preparar ingenieros automotrices capaces de trabajar en el área técnica como investigación y desarrollo así como también en el área de producción, compras y ventas.
El sistema de estudios está basado en un esquema de aprendizaje alemán, soportado en tres pilares principales que son ciencias básicas, materias de especialidad y habilidades sociales.
El esquema alemán consiste en guiar al alumno en la búsqueda de nuevas y mejores opciones para obtener resultados. Se hace al alumno más responsable y se apoya para que estudie por su cuenta sobre la materia dada en clase. La tendencia de estudios es que el alumno sea autodidacta y pueda en un futuro desarrollarse en otras áreas por sí mismo.
El Ingeniero Automotriz contará con las siguientes características al término de sus estudios: